Entrevista a: Cristian Sarmiento Carrión
Cristian Sarmiento Carrión de nacimiento lojano. Su experiencia está volcada en la Danza folclórica y ha aportado su dedicación a este arte. Bailarín, Director Artístico y Coreógrafo.
- Para empezar ¿Cómo recuerda sus comienzos con este arte de la danza?
Bueno, mis comienzos en este hermoso arte de la danza es un poco contradictorio, puesto que yo antes me dedicaba a bailes urbanos y créame que jamás pensé tener una formación dancística en lo que es el folclore, mi pasión por la danza comenzó en la Universidad Nacional de Loja cuando llegue al grupo folclórico Ñuka Llakta, al que pertenecí y dirigí algunos años, esta experiencia me sirvió para encariñarme con el folclore ya que la atracción q tuve hacia esté fue amor a primera vista, desde ese momento entendí lo que significaba la cultura y el arte en Loja.
- ¿Qué le exige este arte?
Bueno, para mí exige dedicación, entrega y sacrificio. Una mente abierta a los cambios sociales, artísticos, culturales… Una lectura constante. Un estado de alerta todo el tiempo sobre las cosas que nos rodean.
- ¿Qué no se tiene que olvidar nunca un maestro de danza?
Un maestro de danza no se tiene que olvidar jamás de sus orígenes, ni olvidarse que antes de convertirse en maestro fue alumno, no perder la esencia de la humildad y por otro lado no debe olvidarse del compromiso que debe tener con su profesión, la actualización constante y su propia formación.
- ¿Qué requisitos debe cumplir para usted un bailarín?
Mmm… entrega, sacrifico y confianza, pero ante todo es el compromiso ético, intelectual y físico con el grupo y con la obra; sintiendo lo que está haciendo, ya que si no lo hace estaría arando en el mar.
- ¿Cómo vive la experiencia de bailar en diferentes lugares nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria?
Wau… Eso es único, una experiencia que lo llena, lo fortalece. Usted como bailarín puede ser el mejor del mundo, puede tener miles de medallas, trofeos; pero más allá de eso, lo gratificante para un bailarín de folclore o de cualquier otro género musical es el aplauso del público. Y si usted me pregunta si vale la pena yo le diría lo vale…
- ¿En qué piensa antes de bailar?
Antes de hacer cualquier presentación me arrodillo y pienso en Jesús, le agradezco por haberme dado esta pasión que siento por el folclore, luego pienso en mi madre, hasta ahora en todas las presentaciones que he tenido siempre he pensado en los dos.
- ¿Qué distingue a Encantos del Sur de las demás?
Lo que nos ha hecho distinguirnos de los demás es la amistad, el compañerismo, la unión, el amor, la disciplina, el encanto sobre todas las cosas, la originalidad y la chispa que cada quien tiene para que esta agrupación fluya.
- ¿Cuántas personas forman parte del ballet folclórico?
Está constituido por un aproximado de 80 integrantes divididos en Señoras, Ballet Folclórico Internacional Ciudad de Loja y el grupo de planta Encantos del Sur.
- ¿Qué puede ver un espectador de Encantos del Sur?
A lo que tiene que estar preparado un espectador de Encantos del Sur es a la multiplicidad de discursos en un mismo momento.
- ¿Para las personas que quieran contactar a Encantos del Sur como puede hacerlo?
El correo es: balletfolsur@gmail.com
Facebook: Ballet Folklorico Encantos del Sur
Teléfono: 0993356461
- Cómo entiende usted la siguiente frase: “Bailar es conversar sin abrir la boca”
Usted siente lo que otros ignoran, por ello nosotros nos comunicamos más de esa manera, y que mejor que dejar a la gente con esas ganas de sentir lo que nosotros al bailar, porque como lo dice en su frase transmitimos sentimientos y emociones tan solo con nuestros pies.
Gracias por compartir conmigo y por aportar conocimientos y experiencias de las cuales serán de gran interés para muchas personas. Desde aquí deseo que más gente conozca su pasión hacia el folclore, y espero que su trabajo sea un éxito. Gracias.
Por: Adriana Zhamungui