“La cultura es algo visceral, uno tiene que lograr conmoverse o emocionarse con cada obra”
– Osvaldo Quiroga
Para hablar de periodismo cultural empezaré a definir estas dos palabras por separado.
Cultura: es un conjunto de saberes ancestrales, costumbres, tradiciones, valores y conducta que distinguen a un grupo o sociedad determinada.
Periodismo: es la utilización de medios de comunicación masivos para la elaboración y difusión de información actual o de interés para transmitirla al público, entonces:
Periodismo cultural.- es la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación.
Los temas culturales en los periódicos aseguran dos formas de ver la cultura, fijar una visión más mercantilista, ocupando el género de la noticia, crónica, reportaje, entrevista. Y otro, que se basa en el ensayo, reportaje y entrevista de fondo; expresando ideas, valores, creatividad artística; ofreciendo además, información y análisis del presente y el pasado de la historia.
Desgraciadamente, la cultura no vende y para muchos editores no vale la pena impulsarla. por ello es que estas publicaciones culturales tienden a desaparecer porque para esta sociedad globalizada importa mas el chisme que conocer todo sobre el lugar donde habitan desde un punto histórico.
Todo medio de comunicación es una empresa pero no hay que perder de vista los valores sociales. La cultura nos hace y debe estar en constante revisión, crear tendencias y renovarse.
Imagen destacada tomada de: